SABIAS QUE?

domingo, 5 de julio de 2009

Nokia + Intel = netbook

Nokia + Intel = netbook

No se conforma con ser el fabricante que más celulares vende en todo el mundo. Ahora quiere competir frontalmente en el mercado de las PC portátiles. Es Nokia, que tras sellar un acuerdo con el desarrollador de microprocesadores Intel, planea iniciar la producción de netbooks, el ordenador portátil que se está vendiendo como pan caliente.

No es una movida sorpresiva. Nokia ya había hecho manifiesto su coqueteo con las PC portátiles. Olli-Pekka Kallasvuo, el gerente general del fabricante finlandés, dijo a principios de año que tanto las firmas involucradas en la industria telefónica están agregando notebooks y netbooks a sus portafolios, algo que va muy en sintonía con la filosofía de la empresa escandinava, de crear terminales de telecomunicaciones orientados a resolver necesidades de la vida cotidiana, aprovechando las bondades de Internet.

Detalles de una alianza Y para poner a rodar la idea, Nokia buscó un socio que le aportara su experiencia en el área de computación per sonal. El fabricante estadounidense de chips, Intel, fue el elegido.

Jaime Estrada, gerente de Asuntos Públicos para Cono Norte de la firma de hardware, comenta que la relación entre ambas compañías nace a partir de un memorándum de entendimiento y colaboración gracias al cual "se van a pod er desarrollar nuevos productos basados en plataforma 3G". Y es que Intel ha sido clave en el impulso de las netbooks en todo el mundo, gracias al chip Atom, un componente prácticamente omnipresente en los miniportátiles y celulares inteligentes más vendidos.

Aunque Estrada precisa que el acuerdo entre Nokia e Intel no ha contemplado, de momento, el desarrollo de un producto en particular, la idea se centra en equipos con conectividad 3G, WiFi y WiMax.

En otras palabras, robustos dispositivos móviles que ofrezcan conexión permanente a Internet de alta velocidad, en cualquier momento y lugar; que sean más grandes que un teléfono celular, pero que no alcancen las dimensiones de una laptop. Eso sí, Nokia tiene el reto de seducir a usuarios que aún tienen sus ojos puestos en los equipos ultraportátiles hechos por Acer, HP, Lenovo, Dell, entre otras firmas dedicadas por tradición a la fabricación de ordenadores.

Pero el hecho de que ni Nokia ni Intel hayan hablado concretamente de un equipo específico ha fertilizado el terreno de las especulaciones.

Algunas publicaciones especializadas reseñan que el eventual ultraportátil de Nokia funcionaría a base de Moblin, un sistema operativo presentado por Intel y que está basado en Linux.

Unión en código abierto El memorándum de entendimiento entre Nokia e Intel trasciende la idea del dispositivo móvil que nacerá producto de la alianza.

El fabricante de chips tendrá acceso a licencia de IP del módem Nokia HSPA/3G para su uso en productos futuros. La alianza incluye una colaboración en varios proyectos de software Linux móvil de código abierto.

"Esta colaboración de Intel y Nokia une y concentra muchas de las mentes más brillantes de la comunicación y la computación en el mundo, y en última instancia ofrecerá tecnologías basadas en códigos abiertos y estándar. La historia muestra que estos sistemas estimulan la innovación y que los consumidores los eligen y adoptan rápidamente. Con la convergencia de la Internet y la movilidad como única barrera del equipo, no puedo sino imaginar algunas de las innovaciones que resultarán de nuestra extraordinaria relación con Nokia. Las posibilidades son infinitas", afirma Anand Chandrasekher, vicepresidente senior de Intel Cor poration y director ejecutivo del Ultra Mobility Group, en un comunicado liberado esta semana por el fabricante de chips.

Esta firma estadounidense también se beneficiará con la posibilidad de desarrollar microprocesadores para teléfonos celulares, un terreno donde Intel no goza de una posición muy cómoda.

Fuerte demanda Nokia e Intel saben que una alianza como la que han concretado rendirá excelentes frutos de negocio, más aun cuando se echa un vistazo al comportamiento de la demanda de equipos como las netbook.

La consultora IDC estimó a comienzos de 2009 que durante todo el año se venderían alrededor de 22 millones de netbook en todo el planeta. Pero la firma revisó recientemente sus proyecciones y dejó saber que la demanda podría alcanzar 26,4 millones de unidades, gracias en gran parte a las fuertes ventas que registra el producto en Latinoamérica, Asia y EEUU. Esas 26,4 millones de netbooks vendidas en 2009 representan un incremento, según IDC, de 127% con respecto a lo que ocurrió en 2008.

Parte del éxito de las netbook yace en el hecho de su relativo bajo costo -en Venezuela promedia los 2.500 bolívares fuertes, mientras que en EEUU cuestan alrededor de 200 dólares-. Su cómodo y discreto tamaño, sumado a sus capacidades y conectividad, también tiene crédito.

HP, Lenovo, Acer, entre otros, tendrán un nuevo competidor


http://maikerinforma.blogspot.com/
Maiker Tovar Informa
Caracas.-Venezuela
Notas,Opinion,Noticias,Mensajes

No hay comentarios: