
Desde 1958, la NASA, bajo la guía del famoso doctor Lovelace, comenzó a preparar posibles astronautas, entre ellas 14 mujeres. Pero para 1960 los cánones machistas imperantes en la Fuerza Aérea Norteamericana, desestimó la participaciçón de mujeres en los vuelos espaciales, a pesar de que demostraron que se afectaban físicamente menos en las pruebas que se hacían a los futuros pilotos espaciales.
Dos años más tarde, en 1963, cuando Cobb ya había colgado su traje de astronauta y se había convertido en una alta ejecutiva, los temibles rusos pusieron en órbita la nave Vostok VI, tripulada por Valentina Tereshkova, la primera mujer en la historia que salió al espacio; había sido elegida entre 400 candidatos, tenía 26 años y el nombre falso, y juguetón, de Chaika (gaviota en ruso).
Tendrían que pasar más de 20 años para que, en 1983, una estadounidense viajara al espacio. Desde entonces, la presencia femenina en estas misiones se ha normalizado y una mujer ha llegado a comandante de la Estación Espacial Internacional.
http://maikerinforma.blogspot.com/
Maiker Tovar Informa
Caracas.-Venezuela
Notas,Opinion,Noticias,Mensajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario