El celular es culpable de una nueva enfermedad social
El móvil es el causante de dolor y entumecimiento en el codo

Usar el dispositivo de manos libres atenúa el impacto en el codo
Primero fue el pulgar Nintendo. Luego la muñeca Guitar Hero. Ahora, el más reciente padecimiento de la era de las conexiones tecnológicas es el codo del celular.
El codo de celular, conocido médicamente como síndrome del túnel cubital, consiste en la sensación de entumecimiento, hormigueo y dolor en el antebrazo y la mano causada por la compresión del nervio cubital, que pasa por la parte interna de la protuberancia ósea del codo. La causa de la presión sobre el nervio cubital es el exceso de conversación, debido a los planes ilimitados de llamadas con teléfonos celulares, dicen los expertos.
La flexión prolongada del codo, como cuando se acerca el celular a la oreja mientras cierra una venta, habla con su madre o controla a sus hijos adolescentes, ejerce presión sobre el nervio cubital. En personas susceptibles, mantener la posición con el codo doblado durante largo tiempo reduce el flujo sanguíneo, inflamación y compresión del nervio.
"Un estiramiento repetitivo y continuo del nervio es como pisar la manguera de un jardín", señaló Peter J. Evans, director del Centro de la Mano y Extremidades Superiores.
No es cosa de risa
Los primeros síntomas que los pacientes advierten incluyen entumecimiento, hormigueo o dolor en el antebrazo. A medida que los síntomas avanzan, pueden incluir pérdida de fuerza muscular, coordinación y movilidad, lo que dificulta actividades como escribir a mano y en un teclado. En casos crónicos, los dedos anular y meñique se pueden doblar como una garra, comentaron Evans y otros investigadores en la revista Cleveland Clinic Journal of Medicine. Las más afectadas suelen ser mujeres.
En la mayoría de los casos, pequeños cambios en el uso del móvil pueden ayudar, como el uso del dispositivo de manos libres con su celular.
El codo de celular, conocido médicamente como síndrome del túnel cubital, consiste en la sensación de entumecimiento, hormigueo y dolor en el antebrazo y la mano causada por la compresión del nervio cubital, que pasa por la parte interna de la protuberancia ósea del codo. La causa de la presión sobre el nervio cubital es el exceso de conversación, debido a los planes ilimitados de llamadas con teléfonos celulares, dicen los expertos.
La flexión prolongada del codo, como cuando se acerca el celular a la oreja mientras cierra una venta, habla con su madre o controla a sus hijos adolescentes, ejerce presión sobre el nervio cubital. En personas susceptibles, mantener la posición con el codo doblado durante largo tiempo reduce el flujo sanguíneo, inflamación y compresión del nervio.
"Un estiramiento repetitivo y continuo del nervio es como pisar la manguera de un jardín", señaló Peter J. Evans, director del Centro de la Mano y Extremidades Superiores.
No es cosa de risa
Los primeros síntomas que los pacientes advierten incluyen entumecimiento, hormigueo o dolor en el antebrazo. A medida que los síntomas avanzan, pueden incluir pérdida de fuerza muscular, coordinación y movilidad, lo que dificulta actividades como escribir a mano y en un teclado. En casos crónicos, los dedos anular y meñique se pueden doblar como una garra, comentaron Evans y otros investigadores en la revista Cleveland Clinic Journal of Medicine. Las más afectadas suelen ser mujeres.
En la mayoría de los casos, pequeños cambios en el uso del móvil pueden ayudar, como el uso del dispositivo de manos libres con su celular.
http://maikertovar.blogspot.com/
http://www.blogger.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario