SABIAS QUE?

miércoles, 22 de julio de 2009

Google vs. (Microsoft + Yahoo!)

Google vs. (Microsoft + Yahoo!)


Google sacó las garras y acusa a Microsoft de querer crear otro monopolio así que le ofrece ayuda a Yahoo! para no aceptar la oferta.

Estamos ante una verdadera guerra entre grandes compañías, primero Microsoft hizo una oferta para comprar a Yahoo!, y éste respondió que lo pensarían y lo llevarían a sesión, lo que mostró claramente que Yahoo! necesita ayuda y talvez más que la que nos imaginábamos después que tuviera que despedir a 1,000 empleados por la baja en ganancias que tuvo en el último año.

Obviamente si la compra se diera, el primer afectado sería el gran Google, pues tendría a un fuerte competidor, así que decide emitir su opinión en la que destaca:

“¿Puede Microsoft intentar la misma influencia ilegal e inapropiada sobre Internet que tuvo sobre las PC?”… “Microsoft frecuentemente ha intentado imponer monopolios propietarios y luego apalancar su dominio sobre mercados adyacentes”… “Microsoft y Yahoo! implican una gigantesca porción de mercado en mensajería instantánea, webmail y, entre ambos, las dos compañias operan los dos portales más visitados de internet”.

(traducción de Denken Über)

Google se hace el pequeño e intenta infundir temor alegando que se pueda dar un nuevo monopolio por parte de la empresa de Redmond, la cual responde y dice, “vamos, en internet ya existe un monopolio y son ustedes”:

Hoy, Google es el motor de búsqueda dominante [...]. ha amasado el 75% de las búsquedas patrocinadas en internet [...] y tiene más del 65% de las búsquedas en el mercado de Estados Unidos y más del 85% en Europa [...] mientras que Microsoft y Yahoo! combinados tienen apenas el 30% en USA y 10% en Europa.

¿Google tiene miedo si se da la compra? Sin duda, y talvez no es tanto por Microsoft pues nunca han sido relevantes en el mercado de Internet más que por el servicio de correo Hotmail, fuera de eso muchos de sus proyectos han fracasado desde la famosa MSN (Microsoft Network) y otros sencillamente no están a la altura, pero sin duda el miedo de Google es que será el paraguas de Bill Gates el que cubra a éstas dos empresas.

Así que le han ofrecido ayuda a Yahoo! para que no se vendan y continuen independientes, un movimiento ágil en éste juego en el que los luchadores terminan siendo Google y Microsoft en una guerra declarada.

Google vs Microsoft: unos hippies contra Bill Gates

Algo se mueve en el Googleplex, la sede central de Google, una oficina hippie en California donde los empleados pueden llevarse el perro al trabajo y andar descalzos entre las lámparas de lava que adornan los despachos. El lema de la empresa es “don´t be evil”, no hagas el mal, y el menú del comedor lo prepara el chef que acompañaba en las giras a los “Grateful Dead”. Nadie diría que está banda de pirados está a punto de entrar en guerra contra la empresa más poderosa del mundo y que incluso hay gente que apuesta por ellos.

Google salió a bolsa hace un año. Hoy su acción vale más del doble. Tienen dinero para gastar. Es un imperio en plena expansión. Para esa gran mayoría de usuarios que sólo conocen su buscador, el resto de la larga lista de productos Google puede sorprender casi tanto como aturde.

Durante los últimos meses, ha revolucionado el correo electrónico con Gmail, el mundo de las noticias digitales con Google News, la publicidad online con Adsense y las búsquedas en el escritorio con Google Desktop. También ha puesto en marcha la plataforma de red social Orkut y ha comprado empresas como el publicador de blogs Blogger o el sistema de mapas por satélite Keyhole. Google apenas tiene seis años de historia y ya es una de las marcas más populares del planeta. Pero, ¿adónde se dirige el gigante? ¿Qué quiere ser Google cuando sea mayor?

De momento, Google, pese a crecer en otros campos, mantiene un denominador común en todo lo que hace. Su negocio es organizar información. Da igual que esta información sea el correo, Internet, el disco duro del ordenador de casa o las noticias. Y este negocio cada día es más valioso.

Cuanto más grande es Internet, cuanto más inmanejable es el volumen de información que nos rodea, más importante es la tarea de encontrar lo que buscamos. Si Google controla el mapa, controlará Internet. Y eso es algo que Microsoft no está dispuesto a permitir.


Microsoft contra Google

“En el mundo de la informática, pocas empresas sobreviven a más de una revolución tecnológica”. La frase es del propio Bill Gates, que advertía en uno de sus libros de lo difícil que resulta mantenerse en la cima en este cambiante sector.

En los primeros años de la Red, Microsoft se despistó. Gates pronosticaba que esto de Internet no iba a durar y su error les costó caro después. La guerra de los navegadores –la pelea por desbancar a Netscape– fue el germen de toda una serie de carísimos juicios por abuso de posición dominante que casi acaban con Microsoft partido en varias empresas. Con el negocio de las búsquedas, con Google, les ha vuelto a pasar lo mismo.

En el año 2000, varios periodistas de tecnología coincidieron en una comida con uno de los máximos responsables en España de MSN, el portal de Microsoft. Salió el tema de las búsquedas, y uno de los periodistas preguntó al ejecutivo qué opinaba sobre Google. “¿Google?” –respondió sorprendido– “¿qué es eso?”. No ironizaba. No sabía nada del buscador, que entonces ya llevaba dos años en la Red. Hoy, ninguna de las personas que trabaja para Bill Gates olvida quién es su mayor enemigo en Internet.


Busca en la Red desde Windows

Para ganar a Google, Microsoft quiere utilizar la táctica habitual, la misma con la que derrotó a Netscape: aprovechar su dominio sobre el sistema operativo para ganar la mano. Longhorn, el nombre en clave de la nueva versión de Windows, integrará las búsquedas en Internet. El mismo buscador que servirá para localizar archivos en el disco duro rastreará la Red.

¿Qué puede hacer Google para defenderse? Algo más que un buscador. Google tiene en su mayor virtud su principal defecto. Su potente motor de búsqueda es el más rápido, entre otras cosas, por su sencillez minimalista. A diferencia de la de Yahoo!, la página de Google no es una web barroca donde las noticias se mezclan con el correo electrónico web, el chat, los foros, los avances de cine…

Google no es un portal. La página no puede ser más ligera, pesa apenas unos pocos kilobytes, por lo que tarda muy poco en cargar incluso para los usuarios con conexiones más lentas. Pero, por la misma razón, no consigue la lealtad de los internautas. Si en el futuro alguien consigue ser más rápido y eficaz que Google o se lo pone más fácil integrando las búsquedas en el sistema operativo, sus usuarios se mudarán al nuevo servicio casi con la misma velocidad que abandonaron al primer líder de las búsquedas, Altavista. Nada les atará.

En Google lo saben. Su negocio son las búsquedas, pero además de ser los mejores en este terreno, tienen que atacar en el campo del contrario por pura supervivencia. Si Google se queda quieto, morirá.

Si ampliamos la idea de “organizar información” al extremo, lo que nos queda es un sistema operativo, algo como Windows o Linux. Si Google quiere sobrevivir, tiene que trasladar la batalla de las búsquedas hasta el corazón del ordenador, hasta el escritorio de los internautas, ese terreno que Bill Gates calificó una vez como la parcela más valiosa de la Tierra. Google ya ha empezado a maniobrar en el asalto a esta colina clave. En las últimas semanas, la empresa ha contratado a los principales desarrolladores de Mozilla, el navegador de Internet que está comiéndole terreno al Explorer de Microsoft desde el software libre. ¿Qué están haciendo ahora estos programadores? A partir de este punto, todo son hipótesis.


Un navegador Google o algo más

Parece la teoría más obvia. Muchos apuestan por un nuevo navegador de Internet de Google construido sobre el actual Mozilla, que es software libre y permite modificaciones y ampliaciones. Para Google, el coste de este desarrollo es ínfimo.

Sin embargo, el navegador Google no aportaría muchos más beneficios a la compañía de los que ya proporciona su barra de tareas. Por lo que otra de las teorías sobre los próximos movimientos de Google apuesta por un plan mucho más ambicioso: un sistema operativo remoto.

Nuestro ordenador sería la Red: un escritorio virtual, basado en software libre, accesible desde cualquier navegador de Internet con una simple contraseña, donde encontraríamos nuestros archivos y nuestro correo junto con el software necesario para clasificarlo y los programas básicos de edición de texto e imágenes. El sueño no es nuevo, pero sólo Google parece capaz de hacerlo realidad. Ya lo ha demostrado con Gmail, el primer correo electrónico web que parece un programa del disco duro y no un servicio a distancia. La velocidad a la que aumenta el ancho de banda de las conexiones hace que hoy sea posible. Si Google no lo hace, alguien lo hará.
http://maikerinforma.blogspot.com/
Maiker Tovar Informa
Caracas.-Venezuela
Notas,Opinion,Noticias,Mensajes

No hay comentarios: